Informe de Tráfico DGT: El documento clave para comprar un coche de segunda mano con seguridad

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, seguramente ya has revisado el estado del motor, la carrocería y los papeles del vehículo. Pero, ¿sabes si tiene embargos, cargas o kilometraje manipulado? Un simple vistazo no basta para conocer el historial real de un coche. Por eso, el informe de tráfico de la DGT es una herramienta esencial para evitar fraudes y comprar con tranquilidad. En este artículo te explicamos qué información ofrece este informe, cómo solicitarlo y por qué es imprescindible antes de hacer una compra.

¿Qué es un Informe de Tráfico de la DGT?

El informe de tráfico es un documento oficial que recoge todos los datos administrativos, técnicos y legales de un vehículo. Cualquier persona puede solicitarlo, siempre que tenga la matrícula o el número de bastidor del coche.

Este informe permite comprobar si el vehículo:

  • Tiene embargos, precintos o cargas (lo que podría impedir su venta)

  • Ha pasado la ITV correctamente y su kilometraje real

  • Ha estado de baja temporal o definitiva

  • Ha sido usado como taxi, renting o leasing

  • Tiene alguna limitación para circular

¿Cuándo es necesario solicitarlo?

Pedir un informe de tráfico no es obligatorio, pero sí altamente recomendable en varias situaciones:

  • Antes de comprar un coche de segunda mano → Para evitar problemas ocultos.

  • Si vas a vender tu coche → Para demostrar que está libre de cargas.

  • Si necesitas verificar el historial de un vehículo → Especialmente si ha pasado por varias manos.

Un dato importante: Más del 30% de los coches de segunda mano en España tienen algún tipo de incidencia legal o administrativa.

Por eso, antes de dar el paso final en la compra, es mejor asegurarse con un informe.

Tipos de Informes de Tráfico Disponibles

Existen varios tipos de informes, dependiendo de la información que necesites:

  • Informe reducido → Solo indica si el vehículo tiene alguna incidencia grave.

  • Informe completo (el más solicitado) → Incluye titular actual, cargas, ITV, kilometraje, bajas, etc.

  • Informe de cargas → Muestra si el coche tiene embargos, precintos o reservas de dominio.

  • Informe de datos técnicos → Incluye información detallada sobre el motor, emisiones, dimensiones y más.

Si estás pensando en comprar un coche, el informe completo es la mejor opción, ya que ofrece toda la información relevante.

¿Dónde se puede solicitar un Informe de Tráfico?

La DGT permite solicitarlo por internet, pero el proceso puede ser un poco tedioso, ya que necesitas identificarte con certificado digital o Cl@ve y pagar las tasas.

En Gestoría 21 (Beniaján, Murcia), te lo gestionamos en minutos sin complicaciones. Solo necesitas facilitarnos la matrícula o el número de bastidor, y nosotros nos encargamos de todo.

📍 Estamos en Beniaján y ofrecemos este servicio en toda la Región de Murcia.

📞 ¿Quieres solicitar un informe? Llámanos o escríbenos por WhatsApp.

Conclusión: No Compres a Ciegas

Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad, pero también un riesgo si no se hace con precaución. Un informe de tráfico puede evitarte problemas legales y económicos.

Si estás en Murcia y necesitas solicitar un informe de tráfico de la DGT, en Gestoría 21 te ayudamos a gestionarlo de forma rápida y sencilla.

¿Quieres más consejos sobre cómo comprar un coche usado? No te pierdas nuestra Guía Completa para Comprar un Coche de Segunda Mano.