¿Cómo tiene que ser un contrato de compraventa de un vehículo entre particulares?

Cuando vendes o compras un coche entre particulares, uno de los pasos más importantes es formalizar correctamente el contrato de compraventa del vehículo. Este documento no solo protege a ambas partes, sino que también es clave para llevar a cabo los trámites de transferencia de titularidad de forma legal y segura. En este artículo te explicamos qué es el contrato de compraventa de un coche, qué datos debe incluir y cómo asegurarte de que todo esté en regla. Además, te contamos cómo desde Gestoría 21 en Beniaján (Murcia) te ayudamos a gestionar la transferencia del vehículo sin complicaciones.

¿Qué es el contrato de compraventa de un vehículo?

El contrato de compraventa de vehículos entre particulares es un documento legal que recoge las condiciones bajo las cuales se realiza la venta del coche. Este contrato debe ser firmado tanto por el comprador como por el vendedor, y sirve como prueba ante cualquier situación futura.

Si la venta se realiza entre particulares, hablamos de un contrato civil. En cambio, si el vendedor es un profesional (como un concesionario o compraventa), se trataría de un contrato mercantil.

Aunque no existe un modelo único obligatorio, es fundamental que el contrato esté bien redactado y contenga toda la información relevante. En Gestoría 21, contamos con experiencia en trámites de vehículos en Murcia, te ayudamos a revisar o preparar tu contrato y a realizar toda la gestión de cambio de titularidad en Tráfico.

¿Qué debe incluir un contrato de compraventa?

Para evitar malentendidos o problemas legales, es imprescindible que el contrato incluya al menos los siguientes datos:

  • Datos del comprador y vendedor: nombre completo, DNI y dirección.

  • Fecha y hora del acuerdo.

  • Firma de ambas partes en todas las páginas del contrato.

  • Descripción del vehículo: marca, modelo, versión, matrícula, número de bastidor y kilometraje.

  • Estado actual del vehículo: se deben detallar posibles defectos como desgaste del embrague, neumáticos, frenos, etc.

  • Precio de venta y forma de pago.

  • Cargas o gravámenes si los hubiera (aunque este punto es opcional, se recomienda incluirlo).

  • Fecha de matriculación del vehículo.

Cuanta más información contenga el contrato, mayor seguridad jurídica tendrán ambas partes.

¿Qué pasa después de firmar el contrato?

Una vez firmado el contrato y entregado el vehículo, el comprador dispone de 15 días para presentar el cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT) y obtener un nuevo permiso de circulación a su nombre.

Si pasado ese plazo el trámite no se ha realizado, el vendedor debe acudir a Tráfico a realizar la notificación de venta, lo que le exime de cualquier responsabilidad futura relacionada con ese vehículo.

Desde Gestoría 21, nos encargamos de todo el proceso para que tanto comprador como vendedor cumplan con los plazos y requisitos sin preocuparse por el papeleo.

Garantías en la compraventa entre particulares

La ley establece un plazo de seis meses en el que el comprador puede reclamar por defectos ocultos que existieran en el momento de la venta. Por eso es tan importante detallar el estado del vehículo en el contrato y dejar constancia por escrito de cualquier desperfecto conocido.

Contar con el asesoramiento de una gestoría especializada en compraventa de vehículos, como Gestoría 21, te permite evitar errores y garantizar que todo se hace correctamente.

¿Quieres transferir un vehículo y no sabes por dónde empezar?


En Gestoría 21 (Beniaján, Murcia) te ayudamos con todos los trámites de compraventa de coches entre particulares, para que no tengas que preocuparte por nada. Contacta con nosotros y deja tus gestiones en manos expertas.