¿Cómo dar de baja temporal un vehículo en Murcia? Todo lo que necesitas saber

¿Tienes un coche que no vas a usar durante una temporada? En ese caso, lo más recomendable es darlo de baja temporalmente. Este trámite te permite evitar gastos innecesarios como el impuesto de circulación o el seguro, siempre que el vehículo no esté en uso ni aparcado en la vía pública. Desde Gestoría 21, tu gestoría de confianza en Beniaján, te explicamos paso a paso cómo dar de baja temporal un vehículo en Murcia y qué debes tener en cuenta.

✅ ¿Qué es la baja temporal de un vehículo?

La baja temporal es un trámite que se realiza ante la Dirección General de Tráfico (DGT) para dejar constancia de que un vehículo va a estar fuera de circulación durante un periodo de tiempo determinado. Mientras esté en baja temporal:

  • No puede circular ni estar aparcado en la vía pública.

  • Se suspenden ciertas obligaciones, como el pago del impuesto de circulación o la necesidad de tener ITV en vigor.

  • El vehículo sigue siendo de tu propiedad, pero no está activo a efectos administrativos.

🟢 Ventajas de dar de baja temporal tu coche

Solicitar la baja temporal tiene varias ventajas si no vas a utilizar el vehículo:

  • Ahorras el impuesto de circulación.

  • Evitas pagar el seguro (consultando antes con tu aseguradora).

  • No necesitas pasar la ITV mientras esté de baja.

  • Puedes conservar el coche sin necesidad de venderlo o darlo de baja definitiva.

📌 ¿Cuándo es útil solicitar la baja temporal?

Algunas situaciones comunes en las que es recomendable tramitar la baja temporal son:

  • Si tienes un coche antiguo que quieres guardar para restaurar más adelante.

  • Si te vas a mudar temporalmente y no vas a usar tu vehículo.

  • Si tu coche ha sufrido una avería y necesitas tiempo para repararlo.

  • Si vendes un vehículo a un profesional y no se va a usar de inmediato.

📝 Documentación necesaria para la baja temporal

Para realizar este trámite necesitas presentar:

  • DNI, NIE o pasaporte del titular.

  • Permiso de circulación del vehículo.

  • Tarjeta ITV o ficha técnica.

  • Justificante del pago de la tasa correspondiente.

  • Solicitud oficial de baja temporal (se puede descargar desde la web de la DGT).

⏳ ¿Cuánto dura la baja temporal?

Actualmente, la baja temporal tiene una duración máxima de 1 año, pero puede prorrogarse si se solicita con antelación. Si no se renueva dentro del plazo, el vehículo vuelve automáticamente a estar en situación activa y podría generarte nuevas obligaciones.

🚗 ¿Cómo volver a dar de alta un vehículo en baja temporal?

Cuando quieras volver a usar tu coche, debes solicitar la reactivación del vehículo ante la DGT. Para ello necesitarás:

  • Tener la ITV al día.

  • Tener seguro en vigor.

  • Estar al corriente del impuesto de circulación.

  • Pagar la tasa correspondiente (si aplica).

⚠️ Riesgos de no hacer el trámite correctamente

No tramitar la baja temporal correctamente puede suponer:

  • Multas si el vehículo está estacionado en la vía pública sin seguro ni ITV.

  • Seguir pagando impuestos aunque no uses el coche.

  • Problemas administrativos si necesitas vender o transferir el vehículo más adelante.

🤝 En Gestoría 21 te ayudamos con este trámite

En Gestoría 21, en Beniaján (Murcia), nos encargamos de realizar por ti todo el trámite de baja temporal de tu vehículo. Nos ocupamos de revisar la documentación, presentar la solicitud ante la DGT y asegurarnos de que todo queda correctamente registrado.

También gestionamos otros trámites relacionados con vehículos, como:

  • Transferencias de coches entre particulares.

  • Matriculaciones y bajas definitivas.

  • Renovación y duplicado del permiso de circulación.

Y si eres extranjero, te ayudamos con el canje de permiso de conducir.